![20110808_redes17_inteligenc1 Redes para la Ciencia: Naturaleza engañosa](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u_8nIKFTEfz9q3gCwCCaabgLmz023W77M6B2omVo3uGOaH2xU7YMTKpz8Tt2oPvRIuZ16q0Vl2FcufE87XTi-4cp0jUccFB4vCeVPOu9M8ARLq4YsDVU2K1DF0yCLn79RmIsRObJGJDF-XdFj1mW8-AFd73KGikcv2B9R99JDJyA=s0-d)
Todos tenemos claro que hay personas que son más inteligentes que otras, como las hay más altas, más gruesas o más honestas. Pero mientras la altura o el índice de masa corporal son cosas fácilmente mensurables y objetivas, cualidades como la honestidad, la integridad o la inteligencia son relativas, escurridizas y poseen una naturaleza que elude la definición. Las personas son una combinación de diversas habilidades que las hacen únicas.
Lo que nos hace inteligentes:
El reportaje
Los 12 pilares de la inteligencia, en el
número 17 de la revista
Redes para la Ciencia, nos da a conocer aquellos ingredientes que hacen que cada persona posea una inteligencia distinta a la de los demás.
Pide la revista en tu kiosco para leer el artículo o suscríbete
aquí para recibir los ejemplares en casa.
La inteligencia va más allá que resolver un cubo de Rubik (imagen: Toni Blay-Flickr).
Muy interesante Ranita... Gracias.
ResponderEliminar